Por un momento quiero hacer un parón en el camino del blog. Quiero olvidarme de modelitos, recetas y regalos. Quiero alejarme de cosas superfluas para hablar de algo que realmente importa, y mucho.
Hoy he tenido la oportunidad de ver un vídeo que me ha llegado al alma. Podría explicároslo, pero creo que es mejor que lo veáis por vosotros mismos porque no me salen las palabras.
A raíz del vídeo me he puesto a pensar lo fácil que es culpar a los gobiernos o a la Iglesia de este tipo de situaciones. Pero también he caido en la cuenta de que cualquier colectivo está formado por personas y que si no movemos un dedo a nivel individual no vamos a conseguir nada a nivel grupal.
Estudiando las posibilidades que podía abarcar con mi presupuesto he llegado hasta lanueva campaña de Unicef, que trata de luchar contra la desnutrición infantil. En su web nos narran la historia de Omar desde que es engendrado hasta los dos años y en ese recorrido nos explican qué hace Unicef en cada etapa para conseguir su objetivo.
Lo que más me ha gustado de la campaña es que se dice exactamente qué se puede hacer con diferentes cantidades de dinero. Muchos nos hemos quejado alguna vez de la poca trasparencia de algunas organizaciones pero creo que en este caso es una buena idea apostar porque el donante sepa qué se puede llegar a conseguir con su dinero. Además colaborar es sencillísimo, pues lo podemos hacer a través de la web (con tarjeta de crédito) o por sms. Es también una campaña muy orientada a las redes sociales (si no me equivoco la desarrolla Territorio Creativo y son de lo mejorcito en este campo) y nuestro proyecto puede ir tomando forma de manera colaborativa.
Os invito a que os deis un paseo por la web www.dona1dia.com y colaboréis con la causa. No tiene por qué ser una gran aportación, ni siquiera una aportación periódica. Ya sea porque vas a invertir el aguinaldo que te ha dado tu abuela por cantarle un villancico, parte de tu paga de Navidad o el coste de un mensaje; cualquier ayuda es buena.
Yo he donado mi aportación económica junto al día 13 de mayo. Ese día es importante para mí porque hice mío el motor que mueve el mundo y que debiera movernos en casos como estos: el amor. ¿Qué día donarías tú? Pues no esperes y pincha en el banner de la derecha. ¡Hagamos posible un mundo mejor!
¿Quieres compartir algo conmigo? ¡Espero tus comentarios!
Soy Sonia Sanz, editora de este blog, periodista y experta en organización de eventos. Enamorada de la decoración, la moda, Disney y los viajes; y mamá primeriza desde 2016.
Comunidades de las que formo parte
En los medios
Escucha al completo las tres temporadas de la sección "Sin sapos ni princesas" en Cadena SER Madrid Oeste: ocio, moda, gastronomía, tendencias... ¡y mucho más!
Nuestra última cita antes de casarnos, un plan elaborado a conciencia por Mr.Chu, nuestra cafetería favorita... y la tele aparece de pronto. Así que ahí estamos, de refilón, invitándoos a descubrir Mama Framboise en Telemadrid.
La habitación de Martín en las páginas 86-87 del número 29 de Petit Style Magazine, la revista nº1 del mundo infantil en español.
¿Eres una marca?
Si quieres dar a conocer tus productos, no dudes en contactar conmigo. Hablaremos de las diferentes fórmulas de colaboración que puedo ofrecerte.
Publicidad
Una joven se propone a sí misma no volver a caer de nuevo en las garras del amor. Sus planes se van al traste cuando vuelve un antiguo amante que pone su vida y la de todos sus allegados "patas arriba". Ella tendrá que decidir entre ocultar la verdad o ser feliz.
No me copies. Puedes usar mis truquitos, fotos y recetas, pero se sincero y atribuye la fuente. Con la tecnología de Blogger.
1 comentarios
Estamos engañados
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=UeCPV0_d-U0
Y lo pagan los mas desfavorecidos
¿Quieres compartir algo conmigo? ¡Espero tus comentarios!